3. Registro en el Libro Mayor

¿Qué implica?

El Libro Mayor es un registro contable donde se agrupan y organizan todas las transacciones registradas en el Libro Diario, pero clasificadas por cuenta contable.

Su función principal es permitir un control detallado de cada cuenta, facilitando la determinación de su saldo y asegurando que las anotaciones estén correctamente registradas según el principio de partida doble.

Funciones del Libro Mayor

  1. Clasificación: Agrupa las transacciones según las cuentas del Plan General de Contabilidad (PGC).
  2. Cálculo de saldos: Permite conocer en todo momento el saldo de cada cuenta, facilitando la elaboración de balances.
  3. Control financiero: Facilita la detección de errores y omisiones en la contabilidad.
  4. Base para los estados financieros: Proporciona la información necesaria para elaborar el Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Estructura del Libro Mayor

Cada cuenta contable tiene su propia página o registro en el Libro Mayor, organizada en formato de «T» contable:

| Cuenta: 600000 – Compras de mercaderías |
|————————|——————–|
| Debe | Haber |
| 01/01/2025 – Compra de mercancías (Libro Diario) → 1.000 € | |
| Saldo: 1.000 € (Deudor) | |

| Cuenta: 400001 – Proveedores (Proveedor X) |
|————————|——————–|
| Debe | Haber |
| | 01/01/2025 – Compra a crédito (Libro Diario) → 1.210 € |
| Saldo: 1.210 € (Acreedor) | |


Ejemplo práctico: Compra de mercaderías a crédito

Asiento en el Libro Diario (Paso previo)

FechaCuentaDebe (€)Haber (€)
01/01/2025600000 – Compras de mercaderías1.000 €
472000 – Hacienda Pública, IVA soportado210 €
400001 – Proveedores (Proveedor X)1.210 €
Concepto:Compra de mercaderías a crédito.

Paso 1: Registro en el Libro Mayor

Cada cuenta afectada en el Libro Diario se transfiere al Libro Mayor de la siguiente forma:

📌 Cuenta 600000 – Compras de mercaderías (Gasto)

FechaConceptoDebe (€)Haber (€)Saldo (€)
01/01/2025Compra de mercaderías1.000 €1.000 €

📌 Cuenta 472000 – Hacienda Pública, IVA soportado (Activo)

FechaConceptoDebe (€)Haber (€)Saldo (€)
01/01/2025IVA soportado210 €210 €

📌 Cuenta 400001 – Proveedores (Pasivo – Deuda)

FechaConceptoDebe (€)Haber (€)Saldo (€)
01/01/2025Compra a crédito1.210 €1.210 €

Paso 2: Pago posterior de la factura

Si el 15/01/2025 la empresa paga la factura mediante transferencia bancaria, se registra este asiento en el Libro Diario:

FechaCuentaDebe (€)Haber (€)
15/01/2025400001 – Proveedores (Proveedor X)1.210 €
572000 – Bancos1.210 €
Concepto:Pago de la factura al proveedor.

Paso 3: Registro en el Libro Mayor tras el pago

📌 Cuenta 400001 – Proveedores (Pasivo – Deuda)

FechaConceptoDebe (€)Haber (€)Saldo (€)
01/01/2025Compra a crédito1.210 €1.210 €
15/01/2025Pago de factura1.210 €0 €

📌 Cuenta 572000 – Bancos (Activo – Tesorería)

FechaConceptoDebe (€)Haber (€)Saldo (€)
15/01/2025Pago a proveedor1.210 €(Saldo actualizado)

Importancia del Libro Mayor

  • Facilita la conciliación contable entre las cuentas y el saldo real de la empresa.
  • Permite detectar errores en los registros contables.
  • Es clave para la elaboración de balances (permite calcular los saldos finales de las cuentas).
  • Cumple con los requisitos legales y fiscales exigidos en la contabilidad.

El Libro Mayor es un pilar fundamental en la contabilidad, ya que permite organizar la información del Libro Diario de manera estructurada, asegurando una gestión financiera eficiente y precisa.