¿Qué implica?
El cierre del ejercicio no significa que la contabilidad termina, sino que marca el inicio de un nuevo período contable. En este proceso, los saldos finales del año anterior se transfieren como saldos iniciales para el nuevo ejercicio.
Pasos de la Apertura Contable
- Se trasladan los saldos de las cuentas de balance
- Las cuentas de activo (bancos, clientes, inmovilizado) y pasivo (proveedores, préstamos, patrimonio neto) mantienen su saldo y se registran nuevamente en el nuevo período.
- Las cuentas de ingresos y gastos NO se trasladan, ya que inician en cero cada año.
- Se incorpora el resultado del ejercicio anterior
- Si hay beneficio, puede ser distribuido entre reservas o dividendos.
- Si hay pérdidas, pueden compensarse con beneficios futuros o reducirse con reservas.
Ejemplo de Asiento de Apertura
Datos: Al cierre del ejercicio anterior, la empresa tenía los siguientes saldos:
- Bancos: 15.000 €
- Clientes: 10.000 €
- Proveedores: 8.000 €
- Capital: 20.000 €
- Beneficio del ejercicio anterior: 5.000 €
Asiento de apertura el 01/01/2026:
Cuenta | Debe (€) | Haber (€) |
572000 – Bancos | 15.000 | |
430000 – Clientes | 10.000 | |
400000 – Proveedores | 8.000 | |
100000 – Capital Social | 20.000 | |
129000 – Resultado del ejercicio | 5.000 |
Explicación:
- Los activos (bancos y clientes) se registran en el Debe porque representan derechos y bienes de la empresa.
- Los pasivos (proveedores y capital social) se registran en el Haber porque son obligaciones y recursos propios.
- El resultado del ejercicio anterior (5.000 €) se transfiere al patrimonio neto.