NORMAS NIIF>NORMAS NIIF VIGENTES>NIIF 5
1. Antecedentes
La NIIF 5 fue emitida por el IASB en 2004, con el objetivo de establecer una presentación clara y coherente para los activos que una entidad planea vender y para las actividades que han sido interrumpidas o están en proceso de desinversión.
Antes de NIIF 5, muchas entidades seguían depreciando activos incluso cuando ya habían decidido venderlos, o seguían reconociendo operaciones discontinuadas como parte del resultado global, dificultando el análisis comparativo y financiero.
Con esta norma, se introduce un modelo específico de clasificación, medición y presentación tanto para activos no corrientes mantenidos para la venta como para líneas de negocio que ya no forman parte de la operación principal de la entidad.
2. Explicación
La NIIF 5 se centra en dos aspectos principales:
- Activos no corrientes mantenidos para la venta
- Operaciones discontinuadas
1. Activos no corrientes mantenidos para la venta
Un activo no corriente (como un edificio, una maquinaria o una participación en otra empresa) debe clasificarse como “mantenido para la venta” cuando:
- Su valor se recuperará principalmente a través de una venta, no por su uso continuo.
- La venta es altamente probable y se completará en el plazo de un año.
- La dirección está comprometida con un plan de venta, el activo está disponible para venta inmediata y activamente comercializado.
📌 Medición:
- Se mide al menor entre su valor en libros y su valor razonable menos costes de venta.
- Desde ese momento, el activo deja de amortizarse.
2. Operaciones discontinuadas
Una operación discontinuada es un componente importante de la entidad (línea de negocio, subsidiaria, etc.) que:
- Ha sido vendida o clasificada como mantenida para la venta.
- Representa una unidad separada con operaciones y flujos de efectivo propios.
- Su desinversión marca una ruptura significativa con las operaciones continuadas.
📌 Presentación:
- Los activos y pasivos asociados se presentan por separado en el estado de situación financiera.
- En el estado de resultados, se muestra:
- Resultado del ejercicio de la operación discontinuada
- Ganancia o pérdida por la venta o baja del activo
3. Ejemplo práctico
Supongamos que la empresa TransLogística S.A. decide vender su división de transporte aéreo, ya que quiere centrarse en el transporte terrestre y marítimo. Esta división representa el 20% de sus ingresos y tiene su propia estructura operativa.
📌 La empresa clasifica esta unidad como operación discontinuada y como activos mantenidos para la venta, porque:
- Ya firmó un acuerdo preliminar con un comprador.
- La venta se espera cerrar en 6 meses.
- La división no se usará más operativamente y ya está disponible para su venta inmediata.
Efectos contables según NIIF 5:
- Clasificación del activo:
- Todos los activos y pasivos de la división se presentan en el balance bajo las categorías:
- “Activos no corrientes mantenidos para la venta”
- “Pasivos asociados a activos mantenidos para la venta”
- Todos los activos y pasivos de la división se presentan en el balance bajo las categorías:
- Medición:
- El valor contable total es 5 millones €, pero el precio de venta acordado es 4,5 millones €.
- Hay costes de venta de 200.000 €.
- Valor razonable neto: 4,3 millones €. → Se reconoce una pérdida por deterioro de 700.000 €.
- Presentación del resultado:
- En el estado de resultados, el beneficio o pérdida operativo de esta división se presenta separado, junto con la pérdida por la baja o deterioro.
Esto permite a los inversores y usuarios de los estados financieros analizar la rentabilidad de la actividad principal sin verse influenciados por actividades que ya no forman parte del negocio.
4. Ámbito de aplicación
La NIIF 5 se aplica a:
- Todas las entidades que venden activos no corrientes individuales o grupos de activos.
- Todas las que decidan desinvertir una línea de negocio o una participación importante.
- Empresas en proceso de reestructuración que identifican operaciones que cesarán en el corto plazo.
No se aplica a:
- Activos mantenidos con fines de distribución entre accionistas (ver NIIF 10).
- Activos que se abandonan pero no están disponibles para venta inmediata.
- Reversiones posteriores: si ya no se espera vender el activo, debe reclasificarse y volver a amortizarse.