NIIF 9 – Instrumentos financieros

NORMAS NIIF>NORMAS NIIF VIGENTES>NIIF 9

1. Antecedentes

La NIIF 9 fue emitida en 2014, reemplazando progresivamente a la NIC 39, que era considerada una norma excesivamente compleja, con reglas difíciles de aplicar y poco alineadas con la realidad financiera de las entidades.

Tras la crisis financiera de 2008, se hizo evidente la necesidad de una norma más clara y robusta sobre instrumentos financieros, especialmente en lo relativo a:

  • Clasificación de activos y pasivos financieros
  • Reconocimiento de pérdidas por deterioro (provisión por insolvencias)
  • Contabilidad de coberturas

La NIIF 9 responde a estos retos con un modelo más principios-basado, más coherente con la gestión real del riesgo financiero y más alineado con la visión del negocio.


2. Explicación

La NIIF 9 – Instrumentos financieros regula el tratamiento contable de todos los instrumentos financieros, en tres grandes áreas:

  1. Clasificación y medición
  2. Deterioro del valor (pérdidas esperadas)
  3. Contabilidad de coberturas

1. Clasificación y medición

Los activos financieros se clasifican en tres categorías, según el modelo de negocio y las características del flujo de efectivo:

CategoríaValoraciónCuándo se aplica
Costo amortizadoMétodo del interés efectivoSi se mantienen para cobrar y generan flujos contractuales simples
Valor razonable con cambios en ORI (FVOCI)Valor razonable (otros resultados integrales)Si se mantienen para cobrar y vender
Valor razonable con cambios en PyG (FVTPL)Valor razonable (resultado del ejercicio)Si no cumplen los criterios anteriores

Los pasivos financieros, en general, se miden al costo amortizado, salvo que se designen a valor razonable.


2. Deterioro del valor

Este es uno de los mayores cambios respecto a la NIC 39. La NIIF 9 exige reconocer una provisión por pérdidas esperadas, no solo cuando hay evidencia de deterioro.

Existen tres “etapas” para valorar el deterioro:

  • Etapa 1: activos sin deterioro significativo → se reconoce pérdida esperada a 12 meses.
  • Etapa 2: si aumenta el riesgo de crédito significativamente → pérdida esperada a toda la vida del activo.
  • Etapa 3: si el activo está deteriorado (impago) → pérdida total y suspensión del ingreso por intereses.

Esto se aplica, por ejemplo, a cuentas por cobrar, préstamos, bonos, arrendamientos financieros, etc.


3. Contabilidad de coberturas

La NIIF 9 introduce un modelo más flexible y alineado con la gestión real de riesgos. Se permite cubrir riesgos financieros con derivados o instrumentos financieros no derivados.

Requisitos:

  • Documentar la relación de cobertura desde el inicio.
  • Demostrar su eficacia (aunque ya no se exige “eficacia altamente efectiva” como en NIC 39).
  • Evaluar continuamente la relación de cobertura.

Se pueden cubrir:

  • Riesgo de tipo de interés
  • Riesgo de tipo de cambio
  • Riesgo de precios de commodities
  • Riesgo crediticio, entre otros

3. Ejemplo práctico

La empresa FinanPlus S.A. concede un préstamo de 1.000.000 € a tipo fijo durante 5 años. También posee una cartera de bonos corporativos para mantener hasta vencimiento. Además, tiene una línea de productos vendidos a crédito (cuentas por cobrar) por valor de 300.000 €.

Clasificación y medición:

  • El préstamo se clasifica a costo amortizado, ya que se mantiene para cobrar y tiene flujos contractuales simples.
  • Los bonos, aunque se mantienen para generar rentabilidad, se venden ocasionalmente → se clasifican como FVOCI.
  • Las cuentas por cobrar también van a costo amortizado, pero deben someterse al modelo de deterioro.

Deterioro:

  • En el préstamo, se evalúa si hay indicios de aumento significativo del riesgo. Si los pagos del deudor se retrasan 30 días, pasa a Etapa 2.
  • En cuentas por cobrar, se aplica una provisión por pérdida esperada simplificada (se usa una matriz de antigüedad).

Cobertura:

La empresa tiene deuda en USD y cubre el riesgo de tipo de cambio mediante un contrato forward. Documenta la cobertura como una cobertura de flujo de efectivo, y registra las variaciones del derivado en ORI hasta que se realice la transacción.


4. Ámbito de aplicación

La NIIF 9 se aplica a todos los instrumentos financieros, excepto:

  • Participaciones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos (cubiertas por NIIF 10, NIIF 11, NIC 28).
  • Contratos de seguros (cubiertos por NIIF 17).
  • Participaciones en planes de beneficios a empleados (NIC 19).

Incluye:

  • Efectivo y equivalentes
  • Préstamos y cuentas por cobrar
  • Inversiones en bonos y acciones
  • Derivados (forwards, swaps, opciones)
  • Pasivos financieros: préstamos recibidos, bonos emitidos, cuentas por pagar