NORMAS NIIF>NORMAS NIIF VIGENTES>NIIF 10
1. Antecedentes
La NIIF 10 fue emitida por el IASB en 2011 como parte de una reforma del conjunto de normas sobre consolidación y relaciones entre entidades del grupo. Reemplazó a partes de la NIC 27 y a la SIC-12, buscando resolver inconsistencias y mejorar la definición de “control” en contextos complejos como entidades con derechos de voto especiales, estructuras sin participación mayoritaria o joint ventures.
Su objetivo fue crear una única definición de control aplicable a todos los tipos de entidades, y garantizar una presentación más fiable de los estados financieros consolidados.
2. Explicación
La NIIF 10 – Estados financieros consolidados establece los principios para:
- Determinar cuándo una empresa controla a otra.
- Elaborar estados financieros consolidados.
- Presentar activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos del grupo económico como si fuera una sola entidad.
¿Cuándo existe control?
La norma establece que una empresa controla a otra cuando cumple tres condiciones simultáneamente:
- Poder sobre la entidad: capacidad actual de dirigir sus actividades relevantes.
- Exposición a rendimientos variables: beneficio o pérdida económica según el rendimiento de la subsidiaria.
- Capacidad de influir sobre los rendimientos: mediante su poder, puede afectar los beneficios que obtiene.
Esta definición es más amplia que la del simple control por mayoría accionarial. Incluye, por ejemplo:
- Control por acuerdos contractuales.
- Control con menos del 50% de participación si existe influencia dominante.
- Entidades estructuradas donde los derechos de decisión están en manos de un grupo reducido.
Requisitos para consolidar:
Una vez determinado que hay control:
- La empresa matriz debe presentar estados financieros consolidados.
- Se combinan activos, pasivos, ingresos y gastos línea por línea.
- Se elimina cualquier transacción intercompañía.
- Se reconoce la participación no controladora (antiguamente “minoritaria”) en el patrimonio.
Excepciones:
Una entidad no necesita consolidar si:
- Es una subsidiaria íntegramente controlada y su matriz ya prepara estados consolidados conforme a NIIF.
- Tiene acciones que no se negocian en mercado público.
- No tiene obligación de presentar información financiera pública.
3. Ejemplo práctico
La empresa Grupo Alpha S.A. posee el 60% de Beta S.L. y tiene un acuerdo contractual que le da el poder de decisión sobre las actividades clave. También tiene una participación del 40% en Gamma S.A., pero esta última está controlada en conjunto con otro socio.
Según NIIF 10:
- Beta S.L. es una subsidiaria, ya que Grupo Alpha:
- Tiene mayoría accionarial.
- Nombra la dirección.
- Controla las decisiones estratégicas. → Debe consolidarse completamente.
- Gamma S.A. no cumple con la definición de control exclusivo.
- Está regida por acuerdos conjuntos. → Se trata bajo NIIF 11 (acuerdos conjuntos), no bajo NIIF 10.
En la consolidación de Beta, Grupo Alpha:
- Combina todos los activos y pasivos.
- Elimina operaciones intercompany (por ejemplo, ventas internas).
- Reconoce una participación no controladora del 40% en el patrimonio.
4. Ámbito de aplicación
La NIIF 10 se aplica a:
- Matrizes que tienen control sobre una o más entidades.
- Empresas obligadas a presentar estados financieros consolidados conforme a normas internacionales.
No se aplica a:
- Participaciones en asociadas (NIC 28).
- Participaciones en negocios conjuntos (NIIF 11).
- Entidades de inversión que solo deben medir subsidiarias a valor razonable (según NIIF 10, párrafos 31–33).