NORMAS NIIF>NORMAS NIIF VIGENTES>NIIF 15
1. Antecedentes
La NIIF 15 fue emitida por el IASB en 2014 y entró en vigor en 2018, reemplazando a la antigua NIC 18 – Ingresos ordinarios y la NIC 11 – Contratos de construcción. El objetivo fue crear una norma única y coherente para el reconocimiento de ingresos, aplicable a todas las industrias y tipos de contratos.
Anteriormente, el reconocimiento de ingresos variaba según el sector o el tipo de transacción, lo que generaba inconsistencias y falta de comparabilidad. Con la NIIF 15, se estableció un enfoque basado en principios y en la transferencia del control, que refleja mejor la sustancia económica de las transacciones.
2. Explicación
La NIIF 15 – Ingresos procedentes de contratos con clientes establece un modelo de cinco pasos para reconocer los ingresos derivados de acuerdos contractuales con clientes, aplicable a bienes y servicios.
Modelo de los 5 pasos:
- Identificar el contrato con el cliente
Debe haber un acuerdo aprobado, con derechos y obligaciones claramente definidos, y probabilidad de cobro. - Identificar las obligaciones de desempeño
Es decir, los bienes o servicios que se compromete a entregar la entidad. Cada obligación debe evaluarse por separado si es «distintiva». - Determinar el precio de la transacción
El importe que la empresa espera recibir a cambio. Puede incluir:- Pagos fijos o variables
- Descuentos
- Bonificaciones o penalizaciones
- Asignar el precio a las obligaciones de desempeño
Si hay más de una obligación, se reparte el precio en función del valor individual de cada bien o servicio. - Reconocer el ingreso cuando (o a medida que) se satisface la obligación
- Puede ser en un momento determinado (entrega de un bien), o
- A lo largo del tiempo (servicio prestado durante meses)
Otros aspectos clave:
- Ingresos se reconocen cuando se transfiere el control, no solo la titularidad.
- Se requiere juicio profesional para evaluar si la obligación se satisface a lo largo del tiempo.
- Se exige información detallada en las notas: políticas, juicios significativos, partidas desglosadas, saldos contractuales (activos y pasivos).
3. Ejemplo práctico
La empresa SoftPro S.A. vende licencias de software y servicios de mantenimiento. Un cliente firma un contrato por:
- 1.000 € por la licencia de uso perpetuo del software
- 500 € por 12 meses de soporte técnico
Según NIIF 15:
- Identificación del contrato: válido, firmado y con pago probable.
- Obligaciones de desempeño:
- Entrega del software (producto digital)
- Soporte técnico (servicio a lo largo del tiempo)
- Precio de la transacción: 1.500 €
- Asignación:
- Licencia: 1.000 € (uso perpetuo)
- Soporte: 500 € (servicio mensual)
- Reconocimiento de ingresos:
- Los 1.000 € se reconocen al entregar el software.
- Los 500 € se reconocen mensualmente durante el año de soporte.
Si el cliente paga todo por adelantado, se reconoce un pasivo por contrato (ingreso diferido) hasta que se preste el servicio.
4. Ámbito de aplicación
La NIIF 15 se aplica a todas las transacciones con clientes que impliquen:
- Venta de bienes
- Prestación de servicios
- Licencias de uso
- Acuerdos de suscripción
- Contratos de construcción (si no están cubiertos por NIIF 17)
📌 No se aplica a:
- Contratos de arrendamiento (NIIF 16)
- Contratos de seguro (NIIF 17)
- Instrumentos financieros (NIIF 9)
- Transacciones sin contraprestación (ej. donaciones, subvenciones)