Cuando hablamos del término amortización contablemente, nos podemos estar refiriendo a la de un inmovilizado o la de un préstamo.
Para diferenciar correctamente ambas amortizaciones, podemos analizar sus características clave desde un punto de vista contable:
1. Amortización del Inmovilizado
Se refiere a la pérdida de valor de un activo fijo a lo largo del tiempo debido al uso, desgaste o envejecimiento.
- Ejemplo: Una empresa compra maquinaria por 50.000 €. Si su vida útil es de 10 años y se usa el método lineal, se amortizará 5.000 € al año.
- Cuenta contable en PGC España:
- Gasto por amortización: 681. «Amortización del inmovilizado material»
- Cuenta correctora: 281. «Amortización acumulada del inmovilizado material»
- Impacto contable: Se registra como un gasto contable, reduciendo el valor contable del activo.
- Efecto fiscal: Puede ser deducible en el Impuesto de Sociedades.
2. Amortización de un Préstamo
Se refiere a la devolución progresiva del capital prestado, que puede incluir intereses.
- Ejemplo: Un préstamo de 100.000 € a 5 años con cuotas mensuales de 2.000 €. Cada cuota cubre parte del capital y parte de los intereses.
- Cuentas contables en PGC España:
- Deuda: 170. «Deudas a largo plazo con entidades de crédito» (se traspasa a 520. cuando es a corto plazo)
- Pago de capital: Reducción de la cuenta 170. o 520.
- Intereses pagados: 662. «Intereses de deudas» (se reconoce como gasto financiero)
- Impacto contable: La parte de capital reduce la deuda, mientras que los intereses son un gasto financiero.
- Efecto fiscal: Los intereses son deducibles, pero la devolución del capital no afecta al resultado contable.
Diferencias clave
Característica | Amortización del Inmovilizado | Amortización de un Préstamo |
---|---|---|
¿Qué representa? | Pérdida de valor de un activo | Pago progresivo de una deuda |
Naturaleza contable | Gasto contable | Pago financiero |
Cuentas afectadas | 681. y 281. | 170./520. (deuda) y 662. (intereses) |
Impacto en la empresa | Reduce el valor del activo | Reduce la deuda y genera gasto financiero |
Efecto fiscal | Puede ser deducible | Solo los intereses son deducibles |