Categoría: DESARROLLO DEL CICLO CONTABLE

8. Apertura del Nuevo Período

¿Qué implica? El cierre del ejercicio no significa que la contabilidad termina, sino que marca el inicio de un nuevo período contable. En este proceso, los saldos finales del año anterior se transfieren como saldos iniciales para el nuevo ejercicio. Pasos de la Apertura Contable Ejemplo de Asiento de Apertura  Datos: Al cierre del ejercicio anterior, la empresa tenía los siguientes […]

7. Cierre Contable

¿Qué implica? El cierre contable es el proceso mediante el cual se cierran las cuentas de ingresos y gastos al final del ejercicio para determinar el resultado del período (beneficio o pérdida). Esto implica trasladar los saldos de las cuentas de ingresos (7XX) y gastos (6XX) a la cuenta 129 – Resultado del Ejercicio, dejando todas las cuentas de gestión en cero […]

6. Elaboración de los Estados Financieros

¿Qué implica? La elaboración de los estados financieros consiste en la preparación de documentos contables que reflejan la situación económica y financiera de la empresa en un período determinado. Estos informes permiten a los gestores, inversores y entidades reguladoras analizar la rentabilidad, liquidez y solvencia del negocio. Los estados financieros deben cumplir con el principio de imagen fiel, es decir, […]

5. Ajustes y Correcciones

Analizamos esta importante fase en el desarrollo del ciclo contable ¿Qué implica? Los ajustes contables son registros que se realizan para garantizar que la contabilidad refleje fielmente la realidad económica de la empresa. Son especialmente importantes al cierre del ejercicio contable, ya que permiten corregir posibles desviaciones y reflejar operaciones que aún no se han materializado en pagos o […]

4. Realización del Balance de Comprobación

En el desarrollo del ciclo contable, es importante la realización del balance de comprobación ¿Qué implica el Balance de Comprobación? El Balance de Comprobación es un informe contable que permite verificar si la contabilidad está correctamente registrada, asegurando que el total de los débitos (Debe) sea igual al total de los créditos (Haber). Se elabora a partir […]

3. Registro en el Libro Mayor

¿Qué implica? El Libro Mayor es un registro contable donde se agrupan y organizan todas las transacciones registradas en el Libro Diario, pero clasificadas por cuenta contable. Su función principal es permitir un control detallado de cada cuenta, facilitando la determinación de su saldo y asegurando que las anotaciones estén correctamente registradas según el principio […]

2. Registro en el Libro Diario

Esta sería la segunda fase en el desarrollo del ciclo contable ¿Qué implica? El registro en el Libro Diario consiste en anotar, de manera ordenada y cronológica, todas las transacciones económicas que realiza la empresa. Se basa en el principio de partida doble, que establece que cada operación afecta al menos dos cuentas: Este método […]

1. Identificación y Análisis de Operaciones

Iniciamos el desarrollo del ciclo contables describiendo como se identifican y analizan las operaciones contables ¿Qué implica la identificación y análisis de operaciones contables? La identificación y análisis de operaciones consiste en reconocer todas las transacciones económicas que realiza la empresa, evaluando su impacto en la contabilidad y asegurando su correcta clasificación dentro del sistema […]