La factura comercial y la factura proforma son documentos habituales en las operaciones de compraventa, especialmente en el comercio internacional. Aunque ambos contienen información similar sobre la transacción, tienen funciones y efectos jurídicos distintos. A continuación, se detallan las principales diferencias entre ambos documentos: 1. Finalidad del documento 2. Valor jurídico y contable 3. Obligación […]
Categoría: DICCIONARIO CONTABLE
¿Qué es una factura proforma?
Definición La factura proforma es un documento previo que el vendedor emite para informar al comprador sobre las condiciones detalladas de una operación de compraventa, sin valor contable ni fiscal. Su finalidad es exclusivamente informativa, sirviendo como una oferta comercial formal antes de la emisión de la factura definitiva. Características de la factura proforma La […]
¿Qué es una factura comercial?
Definición La factura comercial es un documento mercantil que acredita una operación de compraventa de bienes o prestación de servicios entre un vendedor y un comprador. Es uno de los documentos más comunes en las transacciones comerciales y tiene valor tanto contable como fiscal. Contenido obligatorio de la factura comercial (España, según el Reglamento de […]
¿Qué es un asiento contable?
Definición Un asiento contable es el registro escrito de una operación económica que realiza una empresa, siguiendo la metodología de la partida doble. Se anota en el Libro Diario y refleja cómo una transacción afecta a las diferentes cuentas contables, indicando el importe, la fecha y una breve descripción. Estructura del Asiento Contable: Cada asiento […]
¿Qué son los INCOTERMS 2020?
DEFINICIÓN los Incoterms 2020 son un conjunto de reglas internacionales establecidas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que definen las responsabilidades de comprador y vendedor en una operación de comercio internacional. Regulan aspectos clave como la entrega de la mercancía, los costos, el transporte, el seguro y la aduana. Clasificación de los Incoterms 2020 […]
¿Qué es el IVA de importación?
El IVA de importación es el impuesto sobre el valor añadido que se aplica a los bienes que se introducen en un país desde fuera de la Unión Europea (en el caso de España y la UE) o desde países no pertenecientes a una unión aduanera. ¿Cuándo se aplica? El IVA de importación se aplica […]
¿Qué es el CIF en una importación?
En una importación, CIF (Cost, Insurance, and Freight) es un término del comercio internacional (Incoterm) que indica que el vendedor asume los costos hasta que la mercancía llega al puerto de destino designado. Se usa en comercio internacional para definir las responsabilidades de comprador y vendedor en una importación, específicamente en envíos marítimos y fluviales. […]
QUE ES EL IVA INTRACOMUNITARIO
El IVA intracomunitario es el tratamiento específico que se aplica al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en las operaciones de compraventa de bienes y servicios entre empresas o profesionales situados en diferentes países de la Unión Europea (UE). Su principal característica es que está diseñado para que el IVA se tribute en el país […]
Ventas a Distancia
Estas ventas se realizan a particulares, personas jurídicas o entidades que no desarrollan actividades empresariales o profesionales, como fundaciones o asociaciones sin ánimo de lucro. También aplica a empresarios que estén acogidos al régimen especial de la agricultura o que no puedan deducir el IVA soportado por realizar exclusivamente operaciones exentas. BIENES EXCLUIDOS Los bienes […]
DIFERENCIAS SALDO DEUDOR Y SALDO ACREEDOR
En contabilidad, los términos saldo deudor y saldo acreedor describen la relación entre los débitos y los créditos en una cuenta específica. A continuación, se detallan sus diferencias clave: Criterio Saldo Deudor Saldo Acreedor Definición Se produce cuando el total de los débitos (Debe) supera al de los créditos (Haber). Indica que los cargos o […]