Definición Saldo Acreedor En contabilidad, el término saldo acreedor se refiere a la situación en la que el total de los créditos (anotaciones en el Haber) de una cuenta supera al total de los débitos (anotaciones en el Debe). Este saldo indica que los ingresos o abonos registrados en la cuenta son mayores que los […]
Categoría: DICCIONARIO CONTABLE
¿Qué es el Saldo Deudor?
Definición Saldo Deudor En contabilidad, el término saldo deudor se refiere a la diferencia positiva que se produce cuando el total de los débitos (anotaciones en el Debe) de una cuenta supera al total de los créditos (anotaciones en el Haber). Este saldo indica que los cargos o gastos registrados en la cuenta son mayores […]
¿Qué es una cuenta T?
En contabilidad, una cuenta T es una representación gráfica de las cuentas de mayor, utilizada para registrar y visualizar las transacciones financieras de una empresa de manera clara y estructurada. Su nombre deriva de su forma, que se asemeja a la letra «T». Esta herramienta es fundamental en el sistema de partida doble, donde cada […]
¿Qué es La Memoria en contabilidad?
Definición de Memoria En contabilidad, la memoria es un documento que forma parte integral de las cuentas anuales de una empresa. Su propósito principal es complementar, ampliar y aclarar la información presentada en otros estados financieros, como el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias. A través de la memoria, se detallan […]
¿Qué es el descuento por pronto pago?
El descuento por pronto pago es un incentivo financiero que un vendedor ofrece a sus clientes para fomentar el pago anticipado de una factura antes de su fecha de vencimiento. Este descuento se traduce en una reducción del importe total adeudado si el comprador liquida la deuda dentro de un período específico acordado previamente. Esta […]
¿Qué es un Rappel?
En el ámbito comercial, el término «rappel» se refiere a un descuento aplicado en función del volumen de operaciones realizadas entre dos partes durante un período determinado. Este descuento puede ser concedido por el proveedor al cliente (rappel sobre ventas) o por el cliente al proveedor (rappel sobre compras). Rappel sobre Ventas El rappel sobre […]
Diferencias Cliente-Deudor
En contabilidad, es fundamental distinguir entre los términos cliente y deudor, ya que, aunque ambos implican derechos de cobro para la empresa, su origen y tratamiento contable difieren. Definición de Cliente Un cliente es una persona física o jurídica que adquiere bienes o servicios que constituyen la actividad principal de la empresa. Por ejemplo, en […]
Diferencias Acreedor Proveedor
En el ámbito empresarial y contable, es fundamental distinguir entre proveedores y acreedores, ya que ambos desempeñan roles clave pero diferenciados en las operaciones de una empresa. Definición de Proveedor Un proveedor es una persona física o jurídica que suministra bienes o servicios directamente relacionados con la actividad principal de una empresa. Estos bienes o […]
¿Qué es un proveedor en contabilidad?
Definición proveedor En contabilidad, un proveedor es una persona o empresa que suministra bienes o servicios a otra entidad para su uso en la producción, reventa o funcionamiento general. Estos bienes o servicios son esenciales para las operaciones diarias y el cumplimiento de los objetivos comerciales de la empresa receptora. Clasificación de Proveedores Los proveedores […]
¿Qué es el Debe y el Haber en contabilidad?
En contabilidad, los términos «debe» y «haber» son fundamentales para registrar y analizar las transacciones financieras de una empresa. Definición de Debe y Haber Diferencias entre Debe y Haber Ejemplo práctico Supongamos que una empresa compra mobiliario por 5.000 euros, pagados en efectivo. El asiento contable sería: Debe Haber Mobiliario: 5.000 € Caja: 5.000 € […]