¿Qué es el Balance de Sumas y Saldos?

El Balance de Sumas y Saldos es un informe contable que muestra, de forma estructurada, el saldo de todas las cuentas de la contabilidad al final de un período determinado. Su función principal es comprobar la igualdad entre los valores registrados en el debe y el haber, facilitando la detección de errores y sirviendo como base para la elaboración de los estados financieros.

Características del Balance de Sumas y Saldos:

  • Incluye todas las cuentas contables utilizadas en la empresa durante el período.
  • Presenta los saldos acumulados en el debe y en el haber, asegurando el equilibrio contable.
  • Es una herramienta de verificación antes de cerrar el ejercicio.
  • Se utiliza para preparar los estados financieros finales, como el Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Estructura del Balance de Sumas y Saldos:

El informe suele organizarse en una tabla con las siguientes columnas:

  1. Código de cuenta: Identificación numérica según el plan contable.
  2. Nombre de la cuenta: Descripción de la cuenta contable.
  3. Suma del debe: Total acumulado de los movimientos en el debe.
  4. Suma del haber: Total acumulado de los movimientos en el haber.
  5. Saldo deudor: Si la suma del debe es mayor que la del haber, se muestra aquí la diferencia.
  6. Saldo acreedor: Si la suma del haber es mayor que la del debe, se refleja en esta columna.

Ejemplo de Balance de Sumas y Saldos:

CuentaNombre de la CuentaSuma Debe (€)Suma Haber (€)Saldo Deudor (€)Saldo Acreedor (€)
570Caja10.0008.0002.000
572Bancos20.00018.0002.000
430Clientes5.00005.000
400Proveedores07.0007.000
700Ventas de Mercaderías015.00015.000
600Compras de Mercaderías12.000012.000
Total47.00048.00019.00022.000

Interpretación del Balance de Sumas y Saldos:

  • El total de la suma del debe debe ser igual al total de la suma del haber.
  • Los saldos deudores corresponden a cuentas de activo o gastos, mientras que los saldos acreedores representan pasivos, patrimonio o ingresos.
  • Si hay diferencias, significa que hay errores en los registros contables que deben ser corregidos antes de continuar con el cierre contable.

¿Para qué sirve el Balance de Sumas y Saldos?:

  1. Verifica la corrección de los registros contables antes del cierre.
  2. Facilita la preparación de los estados financieros, permitiendo una visión clara de los activos, pasivos, ingresos y gastos.
  3. Detecta errores contables, asegurando la precisión de la información financiera.

El Balance de Sumas y Saldos es, por lo tanto, una herramienta fundamental para el control contable y la elaboración de los informes financieros de una empresa.