Definición
El capital es el conjunto de aportaciones realizadas por los socios o accionistas de una empresa para financiar su actividad. Representa la financiación propia de la sociedad y se encuentra dentro del patrimonio neto en el Balance de Situación.
El capital es un elemento fundamental en la estructura financiera de la empresa, ya que proporciona los recursos iniciales para operar y sirve como garantía para terceros (proveedores, bancos e inversores).
Operaciones con capital
1. Capital Social
Es el capital que los socios o accionistas aportan al constituir la empresa o en ampliaciones de capital posteriores. Está recogido en los estatutos de la sociedad y se divide en acciones (S.A.) o participaciones (S.L.).
📌 Ejemplo de asiento contable de aportación de capital de 50.000 €:
Cuenta | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
572 – Bancos | 50.000 | |
100 – Capital Social | 50.000 |
2. Capital Suscrito y No Desembolsado
Cuando los socios se comprometen a aportar un capital pero aún no lo han desembolsado totalmente, la parte pendiente se registra en la cuenta (103) Socios por Desembolsos No Exigidos.
📌 Ejemplo de una sociedad con un capital de 100.000 €, de los cuales solo ha desembolsado 60.000 €:
Cuenta | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
572 – Bancos | 60.000 | |
103 – Socios por Desembolsos No Exigidos | 40.000 | |
100 – Capital Social | 100.000 |
Los socios tendrán que completar los 40.000 € restantes cuando la empresa lo requiera.
3. Ampliaciones y Reducciones de Capital
El capital social puede aumentarse o reducirse por diversas razones:
📌 Motivos de ampliación:
- Aportaciones de nuevos socios.
- Conversión de reservas en capital.
- Compensación de créditos.
📌 Motivos de reducción:
- Devolución de aportaciones a socios.
- Absorción de pérdidas acumuladas.
- Reducción del valor nominal de las acciones o participaciones.
📌 Ejemplo de ampliación de capital de 20.000 €:
Cuenta | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
572 – Bancos | 20.000 | |
100 – Capital Social | 20.000 |
Importancia del Capital en Contabilidad
- Proporciona estabilidad financiera → Permite que la empresa funcione sin depender exclusivamente de deudas.
- Garantiza la responsabilidad de los socios → En sociedades limitadas y anónimas, los socios responden solo hasta el límite de su aportación.
- Facilita el acceso a financiación externa → Un mayor capital social mejora la confianza de bancos e inversores.
- Es un requisito legal → En España, las S.L. requieren un capital mínimo de 1 € y las S.A. de 60.000 €.
El capital es, por tanto, un elemento clave en la estructura financiera de cualquier empresa, asegurando su solvencia y capacidad de crecimiento.
Resumen:
El capital en contabilidad es la financiación aportada por los socios o accionistas de una empresa. Incluye el capital social, el capital suscrito no desembolsado y las ampliaciones o reducciones de capital. Es clave para la solvencia, estabilidad y crecimiento, garantizando el respaldo financiero de la empresa.