¿Qué es el Libro Mayor?

El Libro Mayor es un registro contable en el que se agrupan todas las transacciones realizadas en el Libro Diario, organizadas por cuentas contables. Su principal objetivo es mostrar el movimiento y saldo de cada cuenta a lo largo del ejercicio, facilitando el análisis de la información financiera.

Características del Libro Mayor:

  • Se estructura en cuentas individuales, reflejando los movimientos de cada una.
  • Muestra los importes en debe y haber de cada cuenta.
  • Facilita la preparación del balance de comprobación y los estados financieros.
  • Es una herramienta clave para el control interno y la auditoría.

Estructura del Libro Mayor:

Cada cuenta en el Libro Mayor se representa mediante un formato en T, donde:

  • En la columna del debe se anotan los aumentos en cuentas de activo y gasto.
  • En la columna del haber se registran los aumentos en cuentas de pasivo, patrimonio e ingresos.
  • Se calcula el saldo final de la cuenta al cierre del período.

Ejemplo de Libro Mayor:

Supongamos que una empresa tiene los siguientes movimientos en la cuenta 572 – Bancos durante enero:

FechaConceptoDebe (€)Haber (€)Saldo (€)
01/01/25Saldo inicial5.0005.000
05/01/25Cobro de cliente2.0007.000
10/01/25Pago a proveedor1.5005.500
15/01/25Pago de alquiler1.2104.290

Diferencias entre Libro Diario y Libro Mayor:

Libro DiarioLibro Mayor
Registra todas las transacciones en orden cronológico.Agrupa los movimientos de cada cuenta contable.
Refleja los asientos contables completos.Muestra el saldo y evolución de cada cuenta.
Se utiliza para registrar la información inicial.Se usa para analizar saldos y preparar estados financieros.

El Libro Mayor es fundamental para el control financiero de la empresa, ya que permite verificar la correcta clasificación de las operaciones y facilita la preparación de los informes contables.