¿Qué es un asiento de cierre ?

El asiento de cierre es el último registro contable que se realiza al final de un ejercicio económico. Su objetivo es cancelar todas las cuentas de ingresos, gastos y patrimoniales, dejando la contabilidad en equilibrio para el inicio del nuevo período.

Características del asiento de cierre:

  • Se utiliza para salder todas las cuentas del ejercicio contable.
  • Permite obtener el resultado del ejercicio (beneficio o pérdida), que se traspasa a la cuenta 129 «Resultados del ejercicio».
  • Deja la contabilidad preparada para el asiento de apertura del siguiente período.

Fases del cierre contable:

  1. Regularización de ingresos y gastos:
    • Se traspasan los saldos de las cuentas de ingresos (7XX) y gastos (6XX) a la cuenta de pérdidas y ganancias (129).
    • Si los ingresos superan los gastos → beneficio (saldo acreedor en 129).
    • Si los gastos superan los ingresos → pérdida (saldo deudor en 129).
  2. Cierre de cuentas patrimoniales:
    • Se cancelan todas las cuentas de activo y pasivo, asegurando que el balance final quede equilibrado.

Ejemplo de asiento de cierre:

Si una empresa tiene:

  • Ingresos por 50.000 € (70X).
  • Gastos por 40.000 € (60X).
  • Cuentas patrimoniales (activo y pasivo) con sus respectivos saldos.

El proceso de cierre sería:

  1. Regularización del resultado del ejercicio:
CuentaDebe (€)Haber (€)
700 – Ventas50.000
600 – Compras40.000
129 – Resultados del Ejercicio10.000

(Este resultado positivo se trasladará al patrimonio neto en el siguiente ejercicio).

  1. Cierre de cuentas patrimoniales:
CuentaDebe (€)Haber (€)
570 – Caja2.000
572 – Bancos10.000
213 – Inmovilizado Material15.000
400 – Proveedores7.000
170 – Préstamos a L/P5.000
100 – Capital Social15.000
129 – Resultados del Ejercicio10.000

Una vez registrado el asiento de cierre, todas las cuentas quedan con saldo cero, permitiendo la apertura del nuevo ejercicio contable.