Microsoft Dynamics 365 Business Central

ERP´S PARA CONTABILIDAD>COMPARATIVA ERP´S


¿Qué es Microsoft Dynamics 365 Business Central?

Dynamics 365 Business Central es un ERP (Enterprise Resource Planning) de Microsoft dirigido a pequeñas y medianas empresas que necesitan una solución integral, moderna y completamente integrada en el ecosistema Microsoft.

Se trata de la evolución de Dynamics NAV (Navision), uno de los ERP más implantados del mundo en el entorno pyme, al que Microsoft transformó en un sistema cloud-first, modular, accesible desde cualquier dispositivo y con funcionalidades ampliadas mediante apps.


Historia y evolución

  • 1980s–2002: Navision nace en Dinamarca como un software de contabilidad.
  • 2002: Microsoft adquiere Navision y lo convierte en parte de su línea Microsoft Business Solutions.
  • 2018: Microsoft lanza Dynamics 365 Business Central, una versión cloud y renovada de NAV, totalmente integrada con Microsoft 365 (Outlook, Excel, Teams…) y la Power Platform (Power BI, Power Apps, etc.).
  • Hoy: Es uno de los ERP más flexibles, modernos y potentes del mercado para empresas medianas, con amplia personalización y conectividad.

¿A qué tipo de empresas va dirigido Dynamics 365 Business Central?

Este ERP está orientado a empresas con procesos administrativos, logísticos o productivos complejos, que buscan una solución moderna, conectada y extensible. Se adapta a múltiples sectores gracias a su enfoque modular y a su amplio ecosistema de partners.

1. Empresas industriales y de fabricación ligera

Dynamics 365 Business Central incluye capacidades de producción, planificación y gestión de stock, lo que lo hace ideal para pymes industriales que necesitan controlar sus procesos desde la compra de materias primas hasta la entrega del producto final.

Ejemplos de uso:

  • Fábricas de piezas o componentes.
  • Empresas de montaje de productos electrónicos.
  • Producción por pedido o por lote.

Beneficios:

  • Planificación automática de producción.
  • Control de costes por orden de fabricación.
  • Integración con almacenes, compras y ventas.

2. Distribuidores, mayoristas y empresas logísticas

Su potente módulo de inventario, con gestión multicentro, ubicaciones, trazabilidad y reabastecimiento automático, lo convierte en una herramienta ideal para empresas que necesitan gestionar una cadena de suministro eficiente.

Ejemplos de uso:

  • Mayoristas de alimentación, electrónica o moda.
  • Empresas de distribución con múltiples almacenes.
  • Logística de última milla con gestión por pedidos.

Beneficios:

  • Control de stock en tiempo real.
  • Planificación de compras en función de demanda y niveles de seguridad.
  • Optimización de rutas y pedidos.

3. Retailers con operaciones físicas y online

Gracias a su integración con e-commerce, TPV y CRM, Business Central es una solución perfecta para empresas que combinan ventas físicas con comercio digital.

Ejemplos de uso:

  • Cadenas de tiendas con TPV.
  • Empresas que venden por marketplaces (Amazon, Shopify, etc.).
  • Marcas con tiendas físicas + web propia.

Beneficios:

  • Control de inventario centralizado.
  • Automatización de pedidos y devoluciones.
  • Integración con plataformas de venta y CRM.

4. Empresas de servicios profesionales y técnicos

Aunque es más conocido por su uso en comercio e industria, también es excelente para consultoras, ingenierías, agencias y despachos profesionales.

Ejemplos de uso:

  • Consultoras financieras o tecnológicas.
  • Empresas de ingeniería o arquitectura.
  • Agencias de publicidad y marketing.

Beneficios:

  • Gestión de proyectos con seguimiento de tiempos y costes.
  • Facturación por hitos, tarifas o tareas.
  • Rentabilidad por proyecto y análisis integrado con Power BI.

5. Empresas en crecimiento o expansión internacional

Business Central es multilingüe, multimoneda y multilocalización, y permite escalar fácilmente a medida que la empresa crece, con soporte nativo para implantaciones internacionales.

Ejemplos de uso:

  • Empresas exportadoras.
  • Grupos con filiales en diferentes países.
  • Startups que buscan escalar con estructura sólida.

Beneficios:

  • Gestión fiscal y contable por país.
  • Consolidación de información financiera.
  • Aprobaciones y flujos de trabajo globales.

6. Empresas que ya usan Microsoft 365

Si una empresa ya trabaja con Outlook, Excel, Teams, SharePoint o OneDrive, Business Central es la evolución natural, ya que integra todos esos sistemas directamente, facilitando el trabajo diario.

Ejemplos de uso:

  • Cualquier pyme que trabaje con Microsoft 365.
  • Empresas que ya usan Power BI o Power Apps.
  • Organizaciones que buscan integración y eficiencia.

Beneficios:

  • Acceso al ERP desde Outlook o Teams.
  • Exportación e importación directa desde Excel.
  • Automatización de procesos con Power Automate.

Funcionalidades principales

  • Contabilidad financiera y presupuestos.
  • Ventas, facturación y gestión comercial.
  • Compras, pedidos y relaciones con proveedores.
  • Control de inventario y almacenes.
  • Producción ligera y planificación (MRP).
  • Proyectos, costes y rentabilidad.
  • Integración nativa con Power BI, Excel, Teams y Outlook.

Tecnología y despliegue

  • 100% cloud o instalación local (on-premise)
  • Disponible desde navegador o app móvil.
  • Base de datos en Azure SQL (cloud) o SQL Server.
  • Extensiones y personalizaciones desde AppSource o partners.

¿Por qué elegir Dynamics 365 Business Central?

  • Total integración con Microsoft 365.
  • Escalabilidad para pymes que crecen o internacionalizan.
  • Ecosistema de apps y partners especializados por sector.
  • Modular y flexible, adaptable a cualquier empresa.
  • Automatización e inteligencia con Power BI, Power Apps y Power Automate.

.