NORMAS NIIF>NORMAS NIIF VIGENTES>NIIF 12
1. Antecedentes
La NIIF 12 fue emitida por el IASB en 2011, como parte del paquete de reformas que acompañó a la NIIF 10 y NIIF 11. Su objetivo fue unificar y ampliar los requerimientos de revelación sobre entidades participadas, ofreciendo a los usuarios de los estados financieros una visión más completa sobre:
- El riesgo de control o influencia sobre otras entidades,
- Las estructuras complejas (como entidades estructuradas no consolidadas),
- Y el efecto que estas participaciones tienen sobre la situación financiera, los flujos de efectivo y el rendimiento del grupo.
Antes de NIIF 12, la información requerida estaba repartida en varias normas (NIC 27, NIC 28, NIC 31, SIC-12), lo que generaba inconsistencias y lagunas de transparencia.
2. Explicación
La NIIF 12 – Revelación de participaciones en otras entidades exige que una entidad informe sobre todas las formas de interés significativo o control que mantenga en otras entidades, incluyendo:
- Subsidiarias
- Negocios conjuntos (NIIF 11)
- Asociadas (NIC 28)
- Entidades estructuradas no consolidadas
El propósito es ayudar a los usuarios a comprender:
- La base de control o influencia (por qué se consolida o no se consolida).
- La naturaleza del riesgo derivado de esas relaciones.
- Los efectos financieros potenciales o actuales.
Requisitos clave de revelación
1. Subsidiarias
- Nombre, país, porcentaje de participación.
- Naturaleza de la relación de control.
- Efectos restrictivos sobre los recursos de la subsidiaria.
- Detalles sobre participación no controladora.
2. Negocios conjuntos y asociadas
- Método de contabilización (normalmente método de la participación).
- Información agregada (activo, pasivo, ingresos, resultado).
- Detalle si el joint venture es material para la empresa.
3. Entidades estructuradas no consolidadas
- Definición y objetivo de la entidad.
- Naturaleza y alcance del interés.
- Exposición al riesgo (inversiones, garantías, compromisos).
- Evaluación de si existe control o no.
Información adicional
- Cambios en el control (ganancias/pérdidas por pérdida de control).
- Restricciones legales o contractuales sobre uso de recursos.
- Obligaciones de apoyo financiero a otras entidades (implícitas o explícitas).
- Análisis de sensibilidad si hay riesgos significativos.
3. Ejemplo práctico
La empresa InverGlobal S.A. participa en diversas entidades:
- Posee el 70% de TechSubsidiary S.L.
→ Se consolida según NIIF 10. - Tiene el 40% de LogiPartner S.A., con influencia significativa
→ Se reconoce bajo el método de la participación según NIC 28. - Invierte en un vehículo financiero estructurado (SPV) al que ha transferido activos, pero sin control
→ No se consolida; debe revelarse bajo NIIF 12.
Según NIIF 12, InverGlobal debe incluir en sus notas:
- Para TechSubsidiary:
- Detalles sobre los derechos de voto.
- Participación no controladora.
- Existencia de restricciones de dividendos o préstamos.
- Para LogiPartner:
- Ingresos, beneficios netos y activos/pasivos relevantes.
- Método de medición.
- Políticas contables comunes o diferencias.
- Para el SPV:
- Naturaleza de la relación.
- Posibles riesgos financieros o de reputación.
- Exposición máxima (inversión + garantías).
4. Ámbito de aplicación
La NIIF 12 se aplica a todas las entidades que tengan interés en otras entidades, incluyendo:
- Subsidiarias (consolidadas o no)
- Negocios conjuntos y asociadas
- Entidades estructuradas sin personalidad jurídica, como fondos o SPV
Afecta tanto a empresas que consolidan como a aquellas que simplemente tienen influencia significativa o intereses materiales.
No establece cómo se contabilizan las inversiones —eso lo hacen NIIF 10, NIIF 11, NIC 28—, sino que regula qué información debe revelarse.
.