NORMAS NIIF>NORMAS NIIF VIGENTES>NIIF 14
1. Antecedentes
La NIIF 14 fue emitida por el IASB en 2014 como una norma provisional, dirigida exclusivamente a entidades que operan en sectores sujetos a regulación de tarifas o precios, como las utilities (electricidad, gas, agua, transporte).
El objetivo era permitir que las empresas que migraban por primera vez a las NIIF pudieran seguir reconociendo ciertos saldos reguladores en sus estados financieros, aunque las NIIF plenas normalmente no lo permiten.
Es importante saber que solo pueden aplicar NIIF 14 las entidades que adoptan NIIF por primera vez y que ya reconocían estos saldos conforme a su contabilidad anterior. En ese sentido, es una norma de uso limitado y temporal, en espera de una norma definitiva sobre actividades reguladas (proyecto en desarrollo por el IASB).
2. Explicación
La NIIF 14 – Cuentas de diferimiento relacionadas con actividades reguladas permite a una entidad que adopta por primera vez las NIIF continuar reconociendo, según su contabilidad anterior, ciertos activos y pasivos regulatorios, derivados de la interacción con el ente regulador.
¿Qué son las cuentas de diferimiento?
Son activos o pasivos surgidos cuando una entidad:
- Ha cobrado menos o más de lo que corresponde según una fórmula regulada.
- Tiene derecho (o obligación) a ajustar ese importe en tarifas futuras.
- Por ejemplo: si una empresa distribuidora de electricidad incurre en costes adicionales por una tormenta, puede recuperar ese gasto mediante tarifas futuras aprobadas por el regulador → eso se registra como activo regulatorio.
¿Qué permite NIIF 14?
- Continuar reconociendo en balance esos activos y pasivos regulatorios, aunque no estén contemplados en otras NIIF.
- Se deben presentar de forma separada de otros activos/pasivos.
- Deben seguirse las políticas contables anteriores, pero revelando sus efectos.
- No se pueden reconocer nuevos saldos regulatorios si antes no se hacía bajo el marco contable local.
Requisitos de revelación
- La naturaleza de la regulación.
- Cómo se calculan las tarifas.
- Naturaleza y riesgo de los saldos de diferimiento.
- Conciliaciones entre saldos iniciales y finales.
- Importe esperado a recuperar/pagar y el calendario estimado.
3. Ejemplo práctico
La empresa ElectroSur S.A., dedicada a la distribución eléctrica en una zona rural, ha operado bajo un marco contable nacional que permite el reconocimiento de activos regulatorios.
En 2024, debido a una tormenta, incurre en costes extraordinarios por 1.000.000 €. El regulador autoriza que la empresa recupere ese coste vía tarifas durante los siguientes 3 años.
Bajo su contabilidad anterior:
- Reconoce un activo por diferimiento de 1.000.000 €
- Registra el ingreso a medida que cobra las tarifas ajustadas
Al adoptar NIIF en 2025, puede aplicar NIIF 14, ya que:
- Está adoptando NIIF por primera vez.
- Ya reconocía ese activo regulatorio antes de la transición.
En sus estados financieros bajo NIIF 14:
- Reconoce el activo regulatorio de forma separada.
- Presenta notas explicando el mecanismo regulatorio, las fechas de recuperación estimadas y los supuestos utilizados.
4. Ámbito de aplicación
La NIIF 14 solo puede aplicarse si se cumplen las siguientes condiciones:
- La empresa adopta las NIIF por primera vez (es decir, aplica NIIF 1).
- Bajo su normativa anterior, ya reconocía saldos regulatorios relacionados con tarifas.
- Decide aplicar esta excepción voluntariamente.
No se aplica a:
- Empresas que ya venían aplicando NIIF completas.
- Empresas que no reconocían estos saldos antes de la transición.
- Empresas fuera del ámbito de regulación tarifaria.