NIIF 17 – Contratos de seguros

NORMAS NIIF>NORMAS NIIF VIGENTES>NIIF 17

1. Antecedentes

La NIIF 17 fue emitida por el IASB en mayo de 2017 y entró en vigor el 1 de enero de 2023, reemplazando a la antigua y provisional NIIF 4 – Contratos de seguros. Su objetivo es proporcionar un modelo coherente y basado en principios para la contabilización de todos los contratos de seguros, eliminando las diferencias que existían bajo prácticas locales o transitorias.

La NIIF 4 permitía mantener políticas contables previas, lo que generaba una falta de comparabilidad entre entidades. La NIIF 17 introduce un modelo contable uniforme, que mide los contratos de seguros de manera transparente, refleja sus riesgos y proporciona información útil para los usuarios.


2. Explicación

La NIIF 17 – Contratos de seguros establece cómo las aseguradoras deben reconocer, valorar, presentar e informar los contratos de seguros emitidos y los reaseguros mantenidos.

Se basa en un modelo de construcción contractual y distingue entre:

  • Grupo de contratos de seguros
  • Pasivos por servicios prestados o pendientes
  • Márgenes de servicio esperados

Modelo General de Medición (Building Block Approach – BBA)

  1. Flujos de efectivo esperados (actualizados)
    Estimaciones futuras de cobros y pagos del contrato, incluyendo siniestros, comisiones y gastos.
  2. Ajuste por el valor del dinero en el tiempo (descuento)
    Se descuentan los flujos para reflejar el valor presente.
  3. Ajuste por riesgo
    Compensación por la incertidumbre en el pago de flujos futuros.
  4. Margen de servicio contractual (CSM)
    Ganancia esperada que se reconoce conforme se prestan los servicios aseguradores.

El CSM es clave: evita reconocer una ganancia inicial y refleja la rentabilidad a lo largo del tiempo.


Métodos alternativos simplificados

  • Premium Allocation Approach (PAA)
    Similar al enfoque de ingresos diferidos. Se permite para contratos de corto plazo (como seguros de auto anuales).
  • Variable Fee Approach (VFA)
    Para seguros con participación directa en rendimientos de activos (por ejemplo, seguros de vida con vinculación a fondos).

Presentación en estados financieros

  • En el estado de situación financiera se presenta un activo o pasivo por los contratos.
  • En el estado de resultados, los ingresos y gastos se reconocen en función del servicio prestado, no del cobro de primas.

3. Ejemplo práctico

La aseguradora VidaPlena S.A. emite una póliza de seguro de vida de 10 años con una prima anual de 1.000 €. El contrato cubre riesgo de fallecimiento y ofrece una garantía de rescate. Las estimaciones son:

  • Cobros futuros esperados: 10.000 €
  • Pagos por siniestros: 6.000 €
  • Gastos de adquisición y gestión: 2.000 €
  • Ajuste por riesgo: 500 €
  • CSM inicial: 1.500 €

Aplicación de NIIF 17:

  1. Se calcula el valor presente de los flujos de efectivo futuros, el ajuste por riesgo y el margen de servicio.
  2. Se reconoce en el balance un pasivo por contrato de seguro.
  3. El CSM se reconoce linealmente en los resultados durante los 10 años del contrato.
  4. Si se produce un siniestro, se reconoce el gasto y se reduce el pasivo.

Cada año, VidaPlena revisa las estimaciones y ajusta el pasivo. Si hay una modificación significativa, puede afectar el CSM y cambiar el patrón de reconocimiento de ingresos.


4. Ámbito de aplicación

La NIIF 17 se aplica a:

  • Contratos de seguro emitidos por aseguradoras o entidades no aseguradoras (si transfieren riesgo asegurador significativo).
  • Contratos de reaseguro.
  • Algunos contratos de inversión con participación discrecional en beneficios.

No se aplica a:

  • Planes de beneficios para empleados (NIC 19)
  • Instrumentos financieros (NIIF 9)
  • Contratos de garantía financiera tratados como instrumentos financieros