NORMAS NIIF>NORMAS NIIF VIGENTES>NIIF 7
1. Antecedentes
La NIIF 7 fue emitida por el IASB en 2005, como parte de un esfuerzo por consolidar y mejorar los requisitos de información financiera relativos a instrumentos financieros. Reemplazó a partes de la NIC 30 y complementó la NIIF 9 (medición y reconocimiento de instrumentos financieros) y la NIIF 13 (valor razonable).
Antes de esta norma, la información que se presentaba sobre instrumentos financieros era limitada y dispersa. Muchas entidades no revelaban adecuadamente los riesgos financieros a los que estaban expuestas, ni cómo los gestionaban. La NIIF 7 busca corregir eso mediante un marco robusto de revelación cualitativa y cuantitativa.
2. Explicación
La NIIF 7 – Instrumentos financieros: información a revelar no regula cómo se reconocen o miden los instrumentos financieros (eso lo hace la NIIF 9), sino qué información debe presentarse en los estados financieros sobre ellos.
Su objetivo es que los usuarios entiendan:
- La naturaleza y características de los instrumentos financieros.
- El nivel de riesgo que implican.
- Cómo afectan a la posición financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad.
1. Información cuantitativa y cualitativa
La norma exige revelar información agrupada por tipo de riesgo:
- Riesgo de crédito
- Exposición máxima al riesgo.
- Políticas de mitigación.
- Análisis de antigüedad de saldos vencidos.
- Pérdidas esperadas (relacionado con NIIF 9).
- Riesgo de liquidez
- Vencimientos contractuales de pasivos financieros.
- Disponibilidad de líneas de crédito.
- Gestión de flujos de efectivo.
- Riesgo de mercado
- Riesgo de tipo de interés, tipo de cambio y precio.
- Análisis de sensibilidad ante cambios razonables.
- Coberturas aplicadas.
2. Información por categorías de instrumentos
- Valor contable de activos/pasivos financieros por categoría (efectivo, préstamos, valores disponibles para la venta, derivados, etc.).
- Valor razonable cuando sea diferente al valor en libros.
- Políticas de clasificación y valoración aplicadas (si se usan métodos distintos a los del mercado).
3. Revelación de contabilidad de coberturas
- Tipo de cobertura: flujo de efectivo, valor razonable o cobertura neta de inversión.
- Descripción del instrumento de cobertura.
- Efectividad de la cobertura y su impacto en el estado de resultados.
- Cambios en el valor razonable del instrumento y del ítem cubierto.
3. Ejemplo práctico
La empresa FinanzasGlobal S.A. presenta en su balance los siguientes instrumentos financieros:
- Préstamos concedidos: 5.000.000 €
- Cuentas por cobrar: 2.000.000 €
- Derivados contratados para cobertura de tipo de interés: 800.000 €
- Bonos emitidos: 3.500.000 €
- Cuentas por pagar: 1.200.000 €
📘 Según NIIF 7, en sus notas debe incluir:
- Riesgo de crédito
- Exposición máxima: 7.000.000 € (préstamos + cuentas a cobrar).
- Políticas de crédito a clientes y provisiones por deterioro.
- Riesgo de liquidez
- Cuadro con vencimientos:
- Bonos: 1.500.000 € en 1 año, 2.000.000 € en 3 años.
- Cuentas a pagar: a corto plazo.
- Cuadro con vencimientos:
- Riesgo de mercado
- Análisis de sensibilidad: impacto de una subida del 1% en el tipo de interés sobre los préstamos a tipo variable.
- Información sobre los contratos de cobertura:
- Valor razonable del derivado, tipo cubierto, resultados acumulados en OCI.
Además, debe revelar las políticas contables aplicadas para valorar cada instrumento (por ejemplo, si mide bonos a coste amortizado o valor razonable) y los criterios de clasificación según NIIF 9.
4. Ámbito de aplicación
La NIIF 7 se aplica a:
- Todas las entidades que mantengan o emitan instrumentos financieros, sin importar su naturaleza o sector.
- Incluye bancos, aseguradoras, empresas industriales, comerciales, tecnológicas, etc.
- Todos los activos y pasivos financieros: efectivo, cuentas por cobrar/pagar, préstamos, inversiones, acciones, bonos, derivados, etc.
📌 No se aplica a:
- Participaciones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos (regidos por NIIF 10, NIC 28, NIIF 11).
- Contratos de seguros (cubiertos por NIIF 4 / NIIF 17).
- Instrumentos financieros ya cubiertos por otras normas en aspectos específicos (como NIC 19 para beneficios a empleados).