NORMAS NIIF>NORMAS NIIF VIGENTES>NIIF 8
1. Antecedentes
La NIIF 8 fue emitida por el IASB en 2006 y reemplazó a la anterior NIC 14. Su objetivo fue alinear la información financiera con la forma en que la dirección de una empresa gestiona sus actividades internamente, es decir, cómo toma decisiones, supervisa el rendimiento y evalúa los riesgos.
A diferencia de NIC 14, que se basaba en una segmentación obligatoria por actividad o geografía, la NIIF 8 sigue el enfoque de «gestión interna» (management approach). Así, los segmentos que se informan al mercado son aquellos que la alta dirección utiliza para tomar decisiones estratégicas.
Este enfoque permite que la información publicada sea más relevante, útil y alineada con la realidad operativa de la empresa.
2. Explicación
La NIIF 8 – Segmentos operativos establece los principios para:
- Identificar y definir segmentos operativos.
- Medir los ingresos, resultados y activos por segmento.
- Presentar esta información en los estados financieros.
¿Qué es un segmento operativo?
Es un componente de la empresa que:
- Se dedica a actividades generadoras de ingresos y gastos.
- Tiene resultados que son revisados regularmente por el máximo órgano de decisión operativa (por ejemplo, la dirección general o el comité ejecutivo).
- Dispone de información financiera diferenciada.
Ejemplos comunes:
- Líneas de productos (electrodomésticos, seguros, servicios financieros)
- Zonas geográficas (Europa, Asia, América)
- Canales de negocio (venta al por mayor, venta directa, ecommerce)
Principales requisitos de la NIIF 8
- Identificación de segmentos
- Se identifican con base en la estructura de gestión real.
- Si un segmento representa el 10% o más de ingresos, resultados o activos, debe informarse por separado.
- Medición
- Se utiliza la misma base de información que se entrega internamente a la alta dirección.
- No se requiere una conciliación total con las normas NIIF, pero sí se deben explicar las diferencias.
- Información a revelar por segmento
- Ingresos externos e internos (ventas entre segmentos).
- Resultado del segmento.
- Activos y pasivos, si son revisados por la dirección.
- Información adicional si es relevante: inversiones, depreciación, etc.
- Conciliación obligatoria
- Debe haber una conciliación entre los totales de segmentos y los importes globales del estado financiero (ingresos, resultado, activos).
3. Ejemplo práctico
La empresa Multiservicios Globales S.A. opera en tres áreas:
- División de Tecnología
- División de Consultoría
- División de Formación online
Cada división tiene su propio director, presupuesto y equipo financiero. La junta directiva revisa mensualmente los resultados de cada división por separado.
Según la NIIF 8, se deben presentar los siguientes datos por segmento:
- Ingresos externos e internos (por ejemplo, si la División de Formación le factura a la de Consultoría).
- Resultado del segmento (beneficio operativo antes de impuestos).
- Activos asignados, si la dirección los analiza por separado.
- Información adicional relevante (como inversiones en inmovilizado o empleados por segmento).
Además, se incluirá una conciliación entre el resultado total de los segmentos (suma de las divisiones) y el resultado consolidado de la empresa, explicando ajustes contables, eliminaciones de operaciones inter segmentarias, etc.
Si, por ejemplo, la División de Tecnología representa el 60% de los ingresos y la de Formación solo el 5%, puede que esta última no sea reportada de forma individual, salvo que la dirección la supervise separadamente.
4. Ámbito de aplicación
La NIIF 8 se aplica obligatoriamente a:
- Entidades cuyos instrumentos de deuda o capital están cotizados en un mercado público.
- Empresas que están en proceso de emitir valores públicos (por ejemplo, en una IPO).
Para otras entidades (no cotizadas), la NIIF 8 no es obligatoria, pero puede aplicarse de forma voluntaria.