ERP´S PARA CONTABILIDAD>COMPARATIVA ERP´S
¿Qué es Odoo Enterprise?
Odoo Enterprise es la versión comercial del ERP Odoo, un software de gestión modular, open source y escalable, que permite controlar todas las áreas de una empresa desde una misma plataforma: finanzas, ventas, compras, CRM, recursos humanos, inventario, fabricación, marketing, web, etc.
Mientras que Odoo Community es gratuita y open source, Odoo Enterprise es una versión de pago con funcionalidades avanzadas, soporte oficial y actualizaciones automáticas. Es especialmente popular entre startups, pymes y empresas digitales por su flexibilidad, coste competitivo y enorme ecosistema de módulos.
Historia y evolución
- 2005: Se lanza como TinyERP en Bélgica, luego renombrado como OpenERP.
- 2014: Cambia a Odoo, integrando ERP con web, e-commerce y CRM.
- 2015 en adelante: Se divide en Odoo Community (gratuita) y Odoo Enterprise (comercial).
- 2020–2024: Explosión global de su adopción gracias a su enfoque «todo en uno», accesibilidad cloud y precios competitivos.
- Actualidad: Más de 7 millones de usuarios en 120+ países. Fuerte crecimiento en Europa, América Latina y África.
¿A qué tipo de empresas va dirigido Odoo Enterprise?
Odoo es uno de los ERP más versátiles del mercado y puede adaptarse tanto a startups como a medianas empresas o grandes compañías. Su fortaleza está en que cada empresa puede seleccionar exactamente los módulos que necesita, desde los más básicos hasta los más complejos.
1. Startups y empresas digitales
Por su bajo coste inicial, flexibilidad y rapidez de implantación, Odoo Enterprise es ideal para startups y empresas jóvenes que buscan una solución moderna y modular.
Ejemplos de uso:
- Startups tecnológicas.
- Negocios online o e-commerce.
- Empresas que escalan rápido y necesitan automatizar procesos.
Beneficios:
- Puedes empezar solo con CRM, ventas y facturación.
- Se amplía a medida que la empresa crece.
- Interfaz moderna, web responsive y app móvil.
2. Empresas comerciales, minoristas y e-commerce
Odoo destaca en el comercio gracias a su integración nativa con tienda online, TPV y CRM, lo que permite vender en múltiples canales desde un solo sistema.
Ejemplos de uso:
- Tiendas físicas o franquicias con TPV.
- Empresas que venden por Prestashop, Shopify o WooCommerce.
- Negocios que gestionan stocks y múltiples precios.
Beneficios:
- Todo el ciclo de ventas, desde el cliente hasta el cobro.
- Web y e-commerce nativos dentro del mismo sistema.
- Control de stock en tiempo real.
3. Pymes industriales o de fabricación ligera
Odoo incluye módulos de fabricación (MRP), listas de materiales, operaciones de planta y planificación de producción, por lo que es válido para pequeñas industrias.
Ejemplos de uso:
- Talleres mecánicos, textil o alimentación.
- Fabricación por pedido (MTO) o por stock (MTS).
- Ensamblaje y trazabilidad por lote.
Beneficios:
- Producción integrada con compras y ventas.
- Control de costes de producto.
- Planificación de operaciones por orden o recursos.
4. Distribuidores, mayoristas y logística
La gestión de inventario de Odoo permite trabajar con multi-almacén, ubicaciones, lotes, series y reglas automáticas de aprovisionamiento.
Ejemplos de uso:
- Distribuidores de alimentación o electrónica.
- Mayoristas con logística interna o subcontratada.
- Empresas que integran ventas físicas y online.
Beneficios:
- Gestión avanzada de almacenes y rutas.
- Reglas de stock mínimo y aprovisionamiento automático.
- Picking, empaquetado y trazabilidad.
5. Empresas de servicios profesionales
Gracias a su módulo de proyectos, Odoo es útil para empresas de servicios técnicos, ingenierías, despachos y agencias.
Ejemplos de uso:
- Agencias de marketing y comunicación.
- Estudios de arquitectura o diseño.
- Consultoras y asesorías.
Beneficios:
- Seguimiento de tareas, tiempos y costes por proyecto.
- Facturación por hitos, horas o tareas.
- Rentabilidad por cliente o servicio.
6. Empresas que buscan centralizar todo en un solo sistema
Odoo permite incorporar funcionalidades como CRM, web, e-mail marketing, redes sociales, firma digital, helpdesk, compras, facturación… todo desde la misma interfaz.
Ejemplos de uso:
- Empresas que usan múltiples apps independientes (Google Sheets, Mailchimp, Trello…).
- Negocios que quieren ahorrar tiempo con automatización.
- Equipos que buscan centralizar operaciones sin software externos.
Beneficios:
- Todo está conectado: ventas, clientes, web, contabilidad.
- Menos licencias de terceros.
- Menos duplicación de datos, más eficiencia.
Funcionalidades principales
- CRM, ventas, TPV, compras, e-commerce y web.
- Facturación y contabilidad (adaptada fiscalmente por país).
- Inventario, logística y almacenes.
- Fabricación (MRP), mantenimiento, calidad.
- Proyectos, partes de trabajo y servicios.
- Recursos humanos, nóminas (mediante localización).
- Marketing digital, automatizaciones y encuestas.
Tecnología y despliegue
- Disponible en la nube (Odoo.sh) o on-premise.
- Acceso desde navegador, móvil o app nativa.
- Arquitectura modular: instala solo lo que necesitas.
- Open source con miles de apps adicionales.
¿Por qué elegir Odoo Enterprise?
- ERP flexible, económico y visualmente moderno.
- Crece contigo: modularidad total.
- Ideal para empresas que quieren integrar ventas, CRM, e-commerce y finanzas.
- Actualizaciones constantes y mejoras anuales.
- Gran comunidad y marketplace de apps sectoriales.