¿Qué es el IVA de importación?

El IVA de importación es el impuesto sobre el valor añadido que se aplica a los bienes que se introducen en un país desde fuera de la Unión Europea (en el caso de España y la UE) o desde países no pertenecientes a una unión aduanera.

¿Cuándo se aplica?

El IVA de importación se aplica en las siguientes situaciones:

  • Cuando una empresa o particular importa mercancías desde un país no perteneciente a la Unión Europea.
  • Cuando se introducen bienes desde territorios con un régimen fiscal diferente, como Canarias, Ceuta o Melilla.

Base Imponible

La base imponible para calcular el IVA de importación se determina sumando:

  • El valor en aduana de los bienes (precio de compra más gastos de transporte hasta la frontera).
  • Los derechos arancelarios aplicables.
  • Otros gastos adicionales (seguros o cargas portuarias).

Tipo de IVA

El tipo de IVA aplicable es el mismo que el de los bienes en operaciones nacionales (generalmente el 21% en España, aunque puede ser el 10% o el 4% dependiendo del tipo de producto).

Explicamos aquí como se calcula el IVA de IMPORTACIÓN

¿Cómo se paga el IVA de Importación?

El IVA de importación se paga a la Agencia Tributaria como requisito para liberar las mercancías en la aduana. Existen dos formas principales de pagarlo según el tipo de empresa y la opción fiscal elegida:


1. Pago directo en la Aduana (Sistema tradicional)

Es el método más común para autónomos y empresas que no están acogidas al régimen de diferimiento.

Procedimiento:

  • La empresa recibe la Liquidación de Importación (DUA) emitida por la aduana.
  • La Agencia Tributaria notifica el importe del IVA a través del modelo 031 (Autoliquidación de Importación).
  • El pago debe realizarse antes de retirar la mercancía.

Contabilización:

  • El IVA soportado se registra en la cuenta 472000 IVA Soportado.
  • No se deduce hasta que se haya abonado y se disponga del DUA.

2. Régimen de Diferimiento del IVA de Importación

Opción voluntaria para empresas inscritas en el REDEME (Registro de Devolución Mensual de IVA) o que presenten el IVA mensualmente.

Ventajas:

  • Permite aplazar el pago del IVA hasta la declaración periódica (modelo 303).
  • Mejora la liquidez de la empresa porque no se adelanta el IVA.

Procedimiento:

  • Se marca la opción de diferimiento al presentar la declaración de importación.
  • El importe del IVA se liquida directamente en el modelo 303 junto con el resto de operaciones de IVA del mes.
  • El importe se anota como IVA devengado y IVA soportado, compensándose automáticamente.

Ejemplo Comparativo:

MétodoMomento de pagoContabilizaciónLiquidez
Pago directoEn la aduanaSolo se deduce al pagarMenor
Diferimiento (Modelo 303)En la liquidación de IVA mensualSe deduce automáticamenteMayor