VeriFactu es un sistema de certificación de software de facturación diseñado para garantizar la transparencia, trazabilidad e integridad de las facturas emitidas por empresas y autónomos, con el objetivo de prevenir el fraude fiscal.
Este sistema se enmarca dentro de la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que obliga a los programas informáticos de facturación a cumplir una serie de requisitos para evitar la manipulación o destrucción de facturas.
Objetivo de VeriFactu
El principal objetivo de VeriFactu es:
- Garantizar que todas las facturas emitidas sean auténticas, íntegras y no manipulables.
- Permitir el envío automático y voluntario de las facturas a la Agencia Tributaria (AEAT) en tiempo real.
- Prevenir la utilización de software de doble uso (programas que permiten ocultar ventas o manipular ingresos).
Funcionamiento de VeriFactu
El sistema VeriFactu impone una serie de requisitos que deben cumplir los programas de facturación:
- Registro seguro de facturas:
Cada factura emitida debe almacenarse con una huella digital o código hash, que permite detectar cualquier modificación posterior. - Numeración correlativa:
Las facturas deben emitirse con una numeración correlativa, sin posibilidad de eliminar o alterar facturas anteriores. - Inalterabilidad de datos:
El software debe impedir la modificación o eliminación de facturas una vez emitidas, garantizando la integridad de la información. - Envío voluntario a la Agencia Tributaria:
Los programas certificados por VeriFactu podrán enviar automáticamente las facturas emitidas a la AEAT de forma voluntaria y en tiempo real, facilitando la gestión fiscal para empresas y autónomos. - Archivo seguro:
El programa debe almacenar las facturas durante el período legal de conservación (mínimo 6 años según el Código de Comercio).
¿Quiénes estarán obligados a utilizar VeriFactu?
Según la Ley Antifraude, estarán obligados a utilizar software VeriFactu:
- Empresas y autónomos que emitan facturas a terceros.
- Todos los sectores económicos que utilicen programas de facturación para su actividad.
Plazos de entrada en vigor
Aunque la Ley 11/2021 ya está aprobada, la obligación de utilizar software VeriFactu entrará en vigor cuando se publique el reglamento que regule los requisitos técnicos y de certificación. Se espera que su aplicación sea progresiva, con distintos plazos para autónomos, pymes y grandes empresas.
Beneficios para las empresas y autónomos
- Mayor transparencia y seguridad jurídica.
- Reducción de inspecciones fiscales.
- Automatización del proceso de facturación.
- Simplificación de la declaración de impuestos.
Conclusión
VeriFactu es un sistema que moderniza la facturación y refuerza la lucha contra el fraude fiscal, garantizando la integridad y trazabilidad de las facturas. Aunque todavía no es obligatorio, su implantación supondrá un cambio significativo para autónomos y empresas, que deberán adaptar sus programas de facturación para cumplir con la normativa.