Sage 200


ERP´S PARA CONTABILIDAD>COMPARATIVA ERP´S

¿Qué es Sage 200?

Sage 200 es un ERP modular y escalable diseñado para pequeñas y medianas empresas que buscan una gestión integrada de todas las áreas del negocio: contabilidad, finanzas, compras, ventas, inventarios, proyectos y nóminas. Es parte del ecosistema de Sage Group, una de las compañías de software empresarial más importantes a nivel mundial.

Su enfoque es ofrecer una solución rápida de implantar, fácil de usar, personalizable y que crece con la empresa, con fuerte presencia en España y Europa.


Historia y evolución

  • Orígenes: Sage 200 tiene su origen en las soluciones contables desarrolladas por Sage en el Reino Unido a finales del siglo XX.
  • 2000s: Evoluciona desde software de contabilidad (Sage ContaPlus, Sage Logic Control) hacia un ERP modular más completo.
  • 2010–hoy: Se consolida como uno de los ERPs más implantados en España para pymes gracias a su enfoque funcional, escalabilidad y fácil adaptación a normativas locales.
  • Actualidad: Disponible en versiones cloud y on-premise, con una estrategia fuerte de integración con herramientas fiscales, bancarias, laborales y de e-commerce.

¿A qué tipo de empresas va dirigido Sage 200?

Sage 200 está orientado a empresas de entre 5 y 250 empleados, de cualquier sector, que buscan una solución sencilla pero potente para digitalizar su gestión.

1. Empresas comerciales (B2B o B2C)

Ideal para empresas que compran, almacenan y venden productos o servicios, especialmente si trabajan con varios almacenes, líneas de productos o tarifas complejas.

Ejemplos de uso:

  • Mayoristas de alimentación o ferretería.
  • Distribuidores de moda, cosmética o electrónica.
  • Empresas que venden tanto a particulares como a empresas.

Beneficios:

  • Control de stock por almacén y ubicación.
  • Tarifas, descuentos, promociones y seguimiento de márgenes.
  • Ventas conectadas a facturación, cobros y contabilidad.

2. Empresas industriales y de fabricación ligera

Si bien no es un ERP de manufactura avanzada, sí incorpora funcionalidades de producción simple, útiles para empresas que ensamblan o transforman productos.

Ejemplos de uso:

  • Fabricantes de muebles, carpintería o envases.
  • Talleres de montaje o ensamblaje.
  • Empresas que fabrican bajo pedido.

Beneficios:

  • Listas de materiales (BOM).
  • Control de costes de fabricación.
  • Integración total con compras, almacén y contabilidad.

3. Empresas de servicios técnicos y profesionales

Sage 200 permite una buena gestión por proyectos, seguimiento de tareas y control de costes, lo que lo hace útil para empresas de servicios que facturan por horas, tareas o proyectos.

Ejemplos de uso:

  • Instaladores, empresas de mantenimiento, ingeniería técnica.
  • Consultoras, agencias, estudios de arquitectura.
  • Servicios postventa o soporte técnico.

Beneficios:

  • Gestión de presupuestos y costes por proyecto.
  • Control de personal, partes de trabajo y materiales.
  • Facturación por hitos, tareas o mantenimientos.

4. Empresas que necesitan una fuerte gestión contable y fiscal

Sage 200 destaca por su módulo contable, muy completo y adaptado a las normativas fiscales españolas, con automatizaciones y vinculación directa a sistemas externos.

Ejemplos de uso:

  • Empresas con estructuras complejas o filiales.
  • Negocios con control presupuestario exigente.
  • Empresas que trabajan con múltiples formas de cobro y pago.

Beneficios:

  • Contabilidad general, analítica y presupuestaria.
  • Automatización de asientos contables.
  • Modelos fiscales (IVA, IRPF, 349, SII) integrados.

5. Empresas que gestionan inventario, compras y pedidos complejos

Gracias a su gestión de inventario detallada, Sage 200 es útil para pymes que trabajan con muchos artículos, referencias cruzadas o que necesitan trazabilidad.

Ejemplos de uso:

  • Empresas de suministros industriales.
  • Negocios con stock rotativo y múltiples puntos de venta.
  • Empresas que gestionan compras internacionales.

Beneficios:

  • Múltiples unidades de medida, lotes y series.
  • Control de pedidos, recepciones y devoluciones.
  • Previsión de compras basada en consumos históricos.

6. Empresas que necesitan integración con soluciones verticales

Sage 200 permite ampliarse mediante módulos sectoriales y conectores para e-commerce, bancos, TPV, RRHH o software técnico.

Ejemplos de uso:

  • Empresas que venden online (conector Prestashop, WooCommerce).
  • Tiendas físicas con TPV integrado.
  • Negocios con nóminas externas, bancas online o apps comerciales.

Beneficios:

  • Ecosistema abierto a conectores y desarrollos personalizados.
  • Adaptación a la realidad fiscal, bancaria y legal española.
  • Automatización de procesos entre áreas.

Funcionalidades destacadas

  • Contabilidad general, analítica y presupuestaria.
  • Finanzas, bancos, conciliación automática.
  • Gestión comercial (compras, ventas, tarifas).
  • Gestión de inventarios y almacenes.
  • Producción ligera y proyectos.
  • Nóminas y recursos humanos (opcional o integrado).
  • Cuadros de mando e informes avanzados.

Tecnología y despliegue

  • Disponible on-premise o en modalidad cloud (Sage 200 Advanced).
  • Acceso web o escritorio.
  • Modular y personalizable según sector.
  • Compatible con normativa SII, TicketBAI, IRPF e IVA.

¿Por qué elegir Sage 200?

  • ERP muy adaptado a la realidad española.
  • Gran experiencia en el mundo pyme.
  • Módulos intuitivos y fácil implantación.
  • Alto nivel de automatización contable y fiscal.
  • Compatible con el crecimiento: empieza con contabilidad y añade módulos según necesidad.